ablanéiras

ablanéiras
Ablanéiras, así se nomaben les mútcheres que nus tiempus d'endenantes (se llamaban las mujeres que en los tiempos de antaño) se dedicaban por las fiestas y romerías a vender las avellanas. Aquéches ablanines turráes nel fornu arroxáu con bona lleñe de pochiscus, dou s'arroxaba 'l bon pan d'escanda. Aquéches ablanines de lus tiempus d'endenantes que yeren xenciétchos pa frañire ya xobróuxes nel gustare. (Aquellas avellanas asadas en el horno calentado con buena leña de encina, etc..., con la que se cocía el buen pan de escanda. Aquellas avellanas de antaño que eran sencillas para romperlas y muy sabrosas al gusto). Guéi tamién se venden ablaniquines turráes. (Hoy también se venden avellaninas asadas). ¿Pero cómo son estas avellanas modernas...? Los más jóvenes de ustedes pueden contestarme sonrientes que igual que las de antes. Y yo también con una añoranza sonriente les digo que se equivocan. Porque hoy ya nada es igual que antes. Las avellanas de antes sus cáscaras tenían un color ceniciento muy parecido a el que poseían los inigualables panes de escanda, ya que nada más sacar éstos del horno se metían las avellanas y se turraben na xaceda d'un cheldar que guéi nun se fae. (Se asaban en la cámera de un hacer que hoy no se hace). Las avellanas de hoy están prietas (negras) como condenadas, y sus cáscaras son tan duras como las piedras y su sabor tiene una alejada parentela con les ablanines turráes de lus tempus d'endenantes.

Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana. 2009.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”